Generador de código QR

Añadir al sitio web Metainformación

Otras herramientas

Generador de códigos QR

Generador de códigos QR

Inventados en Japón, los códigos QR se han extendido por todo el mundo y, en la actualidad, se utilizan para identificar una amplia variedad de información, desde códigos de productos de consumo hasta ubicaciones geográficas.

La abreviatura QR significa respuesta rápida, que se traduce del inglés como "respuesta rápida". Está registrado oficialmente como marca comercial de Denso, pero se puede utilizar sin patentes ni acreditación. La codificación se produce en una de cuatro formas: numérica, alfanumérica, binaria y kanji.

Básicamente, un código QR es una etiqueta de matriz 2D que contiene información sobre un objeto vinculado. Su identificación se produce a través de una aplicación especial, que requiere una cámara. Cuando la etiqueta golpea la lente y está en el centro del campo de captura cuadrado, la aplicación la identifica y redirige al usuario al enlace deseado.

Hoy en día, con la ayuda de tales etiquetas, no solo realizan operaciones comerciales, sino que también administran la documentación, rastrean el tiempo y las ubicaciones, y determinan la ubicación de las mercancías. Un código QR es mucho más avanzado que un código de barras normal y tiene una mayor capacidad.

Historial de códigos QR

Los códigos QR se desarrollaron a principios de la década de 1990 para la industria automotriz japonesa, donde se usaban códigos de barras estándar antes de su introducción. A medida que se desarrollaba la industria automotriz, los empleados tenían que usar hasta 10 códigos de barras diferentes para escanear varios componentes, lo que complicaba y ralentizaba significativamente el proceso.

Luego, el desarrollador Masahiro Hara de Denso Wave propuso una nueva forma de codificar información: usar imágenes de píxeles bidimensionales. La idea se inspiró en el juego de Go, o mejor dicho, en su tablero de juego, que es un campo de ajedrez con piedras blancas y negras.

Comenzando el desarrollo de códigos QR en 1992, Masahiro Hara lo completó en 1994, teniendo en cuenta todos los pequeños matices. Por ejemplo, la capacidad de leer información de superficies contaminadas y dañadas para que la codificación se pueda usar en la producción y en los centros de servicio.

La empresa japonesa Toyota fue la primera en probar la tecnología, que introdujo el estándar QR en sus fábricas y centros de distribución. En solo un par de años, se ha extendido a muchas empresas japonesas y traspasó las fronteras del país, como la herramienta más conveniente y efectiva para la codificación de datos simple.

Para el año 2000, ya era difícil encontrar un área en Japón donde no se usaran los códigos QR. Comenzaron a usarse en todas partes: en el comercio, en la logística, en la producción, en la creatividad. Las etiquetas 2D comenzaron a codificar imágenes en formato GIF, JPEG y PNG, así como melodías simples en formato MID.

Con un contenido de hasta tres kilobytes de información, el código QR es ideal para el comercio minorista: comenzaron a etiquetar todos los productos: alimentos, ropa, productos electrónicos, joyería. Basta con apuntar la cámara de tu móvil al producto para conocer toda la información detallada sobre el mismo, incluido el precio actual.

Distribuidos en países asiáticos, los códigos QR conquistaron rápidamente Europa y América, en 2011 ya eran utilizados por más de 20 millones de residentes de EE. UU., como parte de las aplicaciones instaladas en los teléfonos móviles. La nueva opción permitía no solo identificar datos, sino también enviar correos electrónicos y mensajes SMS, agregar contactos a la libreta de direcciones, conectarse a Wi-Fi, seguir enlaces externos y realizar una serie de otras operaciones.

Datos interesantes

Aparecido en Japón hace más de 30 años, el código QR ha llegado a todos los países civilizados y ha permitido codificar e identificar rápidamente cualquier información, incluidos textos, imágenes y música.

  • A principios de siglo, la revista Time adornó la portada con un código QR. La imagen cobró vida cuando los lectores escanearon el código.
  • En el pueblo chino de Xilinshui, uno de los campos se plantó con arbustos y árboles. Desde arriba, el aterrizaje parece un código QR. Entonces las autoridades querían atraer turistas. Inicialmente, el código dirigía al sitio turístico del pueblo, ahora redirige al mensajero de WeChat.
  • Starbucks fue uno de los primeros en Europa en apreciar las posibilidades de los códigos QR. Basándose en el código, la empresa desarrolló un programa de fidelización. Al hacer clic en los enlaces, los clientes averiguaban las direcciones de las cafeterías más cercanas, recibían información útil e interesante y un buen descuento.
  • Facebook e Instagram participaron activamente en la popularización de la tecnología.

La tecnología de codificación QR está tan extendida en China que ya se usa para identificar los registros médicos de los pacientes. En el futuro, el alcance de su aplicación solo se expandirá, pasando de la industria comercial y manufacturera a la vida cotidiana. No hay duda de esto, porque hoy en día los códigos QR se pueden encontrar en todas partes, y las cámaras para leerlos están instaladas por defecto en todos, incluso en los teléfonos inteligentes más económicos.

Generador de códigos QR: ¡un servicio simple y conveniente necesario en los negocios y en la vida cotidiana!

Cómo crear un código QR

Cómo crear un código QR

No en vano, los códigos QR son tan populares en todo el mundo, sus ventajas incluyen no solo la simplicidad y la confiabilidad. La lista de ventajas incondicionales también puede incluir capacidad (hasta tres kilobytes de información), seguimiento durante el uso y la capacidad de editar/modificar contenido adjunto.

A diferencia de un código de barras escaneado a lo largo de una sola línea horizontal, un código QR se evalúa como un todo: a lo largo de los ejes horizontal y vertical. Además, la información se lee incluso si parte del cuadrado está dañado o sobrescrito.

No es necesario usar cámaras de alta resolución para esto, incluso una lente débil de 3-5 megapíxeles hace frente al reconocimiento.

Qué hay dentro de cualquier código QR

La información de los códigos QR no se registra en un flujo continuo, sino que se localiza. Cada cuadrado consta de varios módulos y también contiene datos para su reconocimiento. Por tanto, es casi imposible repetir/duplicar el código, y la probabilidad de una repetición aleatoria tiende a cero.

Independientemente del propósito de un código QR, incluye:

  • Número de versión.
  • Formato o método de organización de datos.
  • Posicionamiento (etiqueta para reconocer la posición del código).

El código se puede escribir verticalmente (de arriba a abajo) u horizontalmente (de izquierda a derecha). También es posible utilizar estos formatos en combinación. Los códigos QR modernos de las últimas versiones contienen hasta 2953 bytes de información, lo que equivale a 7000 dígitos, 4200 símbolos o 1800 jeroglíficos.

El escáner lee los datos abiertos en un segundo, mientras que los datos cifrados están disponibles solo para usuarios específicos: después de la verificación.

Aplicación de un código QR en diversos ámbitos de la vida

Las dos ventajas principales de la codificación QR son la capacidad y la compacidad. En un pequeño cuadrado de píxeles, puede colocar una gran cantidad de información, cuyo acceso se abrirá casi instantáneamente. Debido a sus características únicas, los códigos QR se han utilizado ampliamente en varios campos. La mayoría de las veces se utilizan:

  • En el campo del transporte de pasajeros. En lugar de un billete de tren o autobús, basta con presentar un código QR recibido a través de MMS.
  • En el ámbito del transporte de mercancías. Las cargas se marcan con códigos QR y se rastrean en tiempo real.
  • En la industria del turismo. A la mayoría de las atracciones y lugares de recreación del mundo ya se les han asignado códigos QR únicos, al escanearlos puede obtener información completa sobre ellos, incluida una geoetiqueta GPS.
  • En la industria minorista. Ahora se puede verificar la autenticidad de cualquier producto de marca mediante un código QR.
  • En el campo del marketing. Basta con colocar un rótulo o cartel colorido con un producto en particular, sin especificar sus características, pero adjuntando un código QR único, mediante el cual los potenciales compradores conocerán toda la información detallada sobre el mismo.

Y, por supuesto, la codificación QR se usa ampliamente para el pago remoto de bienes y servicios. Sin dinero en efectivo, puede pagar rápidamente con un código único en la tienda, pagar un recibo o cancelar una multa. Con la ayuda de los códigos QR, ya pagan la vivienda y los servicios comunales, la atención médica, los seguros, etc.

Ideas creativas para usar códigos QR

Los métodos anteriores para usar códigos QR son bien conocidos, pero cada año se reponen con nuevas posibilidades creativas.

  • Decoración de fachadas de edificios. Por ejemplo, si se aplica un código de este tipo en formato de 2×2 metros a la fachada de un centro comercial, basta con escanearlo a distancia con un smartphone para conocer todas las promociones y rebajas vigentes.
  • Emisión de visas de entrada. Este método se ha practicado durante mucho tiempo en Japón, el lugar de nacimiento de los códigos QR.
  • Diseños de dispositivos. Por ejemplo, en lugar de una esfera en un reloj, puede haber un código QR, cuando lo escanee, encontrará la hora exacta.
  • Extensiones para la funcionalidad de redes sociales y mensajería instantánea. Usando códigos QR, puede enviar invitaciones, compartir enlaces a archivos de audio y video.
  • Personalización de datos. Un ejemplo llamativo es la colocación de un código QR en una tarjeta de visita: en lugar de la información textual habitual.

Para usar su propio código vinculado a información específica, primero debe generarlo. Para ello, existen servicios especiales en línea con funcionalidades básicas y avanzadas. Las posibilidades del primero son suficientes para resolver el 80-90% de las tareas cotidianas.

Nuestro servicio es una útil herramienta gratuita. Utilice las oportunidades de publicidad, comunicación, almacenamiento de información y comunicación privada.